
Marruecos, que tiene una decena de días festivos (también llamados nacionales) al año, está considerado como uno de los países más generosos en este sentido. En el norte de África, el Reino ocupa el segundo lugar, por de ...
Leer más
Crear una empresa en Marruecos es una decisión estratégica para muchos inversores que buscan expandirse hacia África, Europa y Medio Oriente al mismo tiempo. El país ofrece un entorno favorable para los negocios, con un marco legal claro y múltiples incentivos para atraer capital extranjero.
Establecer una sociedad en Marruecos requiere entender aspectos clave: desde el tipo de entidad jurídica más adecuada, hasta las obligaciones fiscales y contables que deben cumplirse desde el primer día. Aquí es donde entra wecount.ma. Como firma contable especializada en acompañar a inversores internacionales, nuestro objetivo es facilitar cada paso del proceso, con transparencia, rigor y conocimiento local.
Esta guía explica de forma detallada todo lo que necesitas saber para empezar: requisitos, procesos legales, opciones disponibles y puntos críticos que no deben pasarse por alto.
Una región que conecta tres continentes. Marruecos se encuentra en una posición geográfica privilegiada, con acceso directo al mercado europeo y a rutas clave del comercio africano.
Además, el país mantiene una economía previsible, con políticas macroeconómicas estables y proyectos de infraestructura en continuo desarrollo: puertos logísticos, autopistas modernas, líneas ferroviarias de alta velocidad y plataformas industriales.
Esta combinación lo convierte en un entorno sólido para quienes buscan invertir con visión a largo plazo.
No se trata solo de ubicación, sino también de acceso. Marruecos ha firmado acuerdos comerciales con más de 50 países, incluyendo:
Esto permite que las empresas instaladas en Marruecos puedan exportar sin aranceles a cientos de millones de consumidores, abriendo la puerta a mercados internacionales desde una base local.
El gobierno ofrece exoneraciones parciales o totales del impuesto de sociedades durante los primeros años de actividad, según el sector o la zona de implantación.
En particular, las zonas francas como Tánger Med, Casablanca Finance City o Kenitra ofrecen:
Estos beneficios convierten a Marruecos en una plataforma atractiva para el comercio regional y global.
Lo básico, pero importante. El capital social inicial depende del tipo de empresa:
Tipo de empresa |
Capital mínimo exigido |
SARL |
Desde 10.000 MAD |
SA |
Desde 300.000 MAD |
En una SARL puede haber un solo socio. En una SA, se requieren al menos cinco. En ambos casos, los socios pueden ser personas físicas o jurídicas, y de cualquier nacionalidad.
Toda empresa necesita un domicilio fiscal. Puede ser una oficina, un coworking, un local comercial o incluso una oficina virtual, siempre que esté registrada legalmente.
Sin dirección, no hay constitución. Y sin constitución, no se puede operar legalmente. Así de claro.
Antes de iniciar los trámites, conviene tener a mano:
Si los documentos provienen del extranjero, deben estar traducidos oficialmente y legalizados por consulado o apostilla.
La SARL es la forma más común, tanto para proyectos pequeños como medianos. Ofrece simplicidad y protección.
Es flexible, ágil y económica para empezar, o seguir creciendo.
Una estructura más robusta, ideal para grandes proyectos o expansión internacional.
La SA ofrece mayor credibilidad en ciertos sectores y permite captar inversores más fácilmente.
Ambas opciones permiten operar en Marruecos, pero con diferencias importantes:
Aspecto clave |
Sucursal |
Filial |
Personalidad jurídica |
No tiene |
Sí, es independiente |
Responsabilidad legal |
Matriz responde directamente |
Limitada al capital de la filial |
Tratamiento fiscal |
Igual que una empresa local |
Igual que una empresa local |
Autonomía operativa |
Limitada |
Total |
En la práctica, muchas empresas extranjeras prefieren crear una filial SARL, por su autonomía y facilidad de gestión.
El nombre de la empresa debe registrarse en la OMPIC, para asegurarse de que esté disponible.
Con este documento, ya se puede avanzar al siguiente paso.
Los estatutos definen las reglas internas: actividad, capital, socios, administración. Deben ser claros, completos y redactados conforme a la ley marroquí.
Se firman ante notario o por poder legalizado. Si algún socio no puede viajar, puede firmar desde su país, siempre que otorgue un poder válido.
Se realiza a través del Centro Regional de Inversiones (CRI), que centraliza todos los trámites.
Se presenta un expediente con:
Una vez aprobado, el CRI gestiona el registro comercial, la publicación en el Boletín Oficial y la inscripción en el tribunal.
Con la empresa ya constituida, se deben obtener:
Todo esto se puede tramitar en paralelo con ayuda de un profesional.
No. Cualquier extranjero puede crear una empresa en Marruecos sin tener que residir en el país ni solicitar visa.
Ahora bien, si quiere gestionar la empresa desde Marruecos, sí necesitará residencia temporal o visa de larga duración. Pero para constituir, no es obligatorio.
Los inversores pueden repatriar sus beneficios, siempre que su inversión esté registrada ante la Oficina de Cambios.
Esto requiere abrir una cuenta en divisas o en dirhams convertibles, y transferir el capital desde el país de origen con los justificantes adecuados.
Este registro permite transferir dividendos o beneficios en el futuro, sin bloqueos ni penalizaciones fiscales.
Marruecos ha firmado acuerdos bilaterales con decenas de países para proteger la inversión extranjera. Eso incluye:
Estas garantías hacen del país un entorno seguro, incluso si el inversor no tiene presencia física en el territorio.
Los tres impuestos clave son:
También hay retenciones a cuenta y contribuciones sociales si se contrata personal.
La empresa debe llevar contabilidad conforme al Plan General Contable Marroquí. Eso incluye:
Además, debe presentar balances, cuentas de resultados y conservar justificantes.
Declaración |
Frecuencia |
Fecha límite |
Impuesto de sociedades (IS) |
Anual |
3 meses después del cierre fiscal |
IVA |
Mensual/Trimestral |
20 de cada mes |
Retenciones IR empleados |
Mensual |
Antes del día 30 |
Contribución profesional |
Anual |
Antes del 1 de marzo |
No cumplir genera multas y recargos automáticos. Por eso, es clave tener asesoramiento local desde el inicio.
Una cuenta empresarial es obligatoria. Se utiliza para depositar el capital, operar y cumplir con las obligaciones fiscales.
Los bancos marroquíes ofrecen productos adaptados para empresas extranjeras y permiten abrir cuentas en divisas o dirhams convertibles.
Si no se dispone de una oficina física, se puede contratar una oficina virtual. Es legal, siempre que esté registrada y cuente con contrato válido.
Esto facilita iniciar la actividad sin necesidad de alquilar un local desde el primer día.
Si se contrata personal, hay que:
También se debe cumplir con las normas laborales, convenios colectivos y emitir contratos legalizados.
Te ayudamos a definir la mejor estructura jurídica, a identificar los pasos adecuados y a tomar decisiones bien informadas desde el inicio.
Nos aseguramos de que todo esté claro antes de constituir.
Nos encargamos de cada trámite:
Además, te representamos ante Hacienda o el tribunal si es necesario.
No necesitas estar en Marruecos para crear tu empresa. Podemos gestionar todo a distancia:
Desde wecount.ma, hacemos que crear una empresa en Marruecos sea simple, legal y sin complicaciones innecesarias.
Marruecos, que tiene una decena de días festivos (también llamados nacionales) al año, está considerado como uno de los países más generosos en este sentido. En el norte de África, el Reino ocupa el segundo lugar, por de ...
Leer másUtilizada principalmente por empresas que cotizan en bolsa o entidades con proyectos de gran envergadura, la normativa aplicable a la sociedad anónima es más restrictiva que la de otras formas societarias. Si desea crea ...
Leer másPara atraer la inversión extranjera y promover el desarrollo de su actividad económica, Marruecos ha optado por el desarrollo, a nivel regional, de zonas de procesamiento de exportaciones recientemente denominadas Zonas ...
Leer más