
Tomar una decisión clave antes de empezar. Elegir la forma jurídica correcta es uno de los primeros pasos para establecer una empresa en Marruecos. Afecta cómo se estructura el negocio, qué obligaciones fiscales tendrá, ...
Leer más
Establecer una empresa en Marruecos implica algo más que registrar una actividad comercial. Requiere cumplir con una serie de obligaciones contables que garantizan la transparencia, la legalidad y el buen funcionamiento de la compañía. Estas exigencias no solo responden a las normas locales, sino que también reflejan expectativas de bancos, inversores y autoridades fiscales.
Para los empresarios e inversores extranjeros, entender el sistema contable marroquí puede parecer complejo al principio. Por eso, en Wecount.ma, acompañamos a las empresas internacionales paso a paso, con el objetivo de facilitar su adaptación y asegurar una gestión contable sin errores ni sorpresas.
Este artículo explica con claridad todo lo que una empresa debe saber y hacer para mantenerse al día con sus obligaciones contables en Marruecos. Desde los libros que deben llevarse, los plazos clave, hasta las sanciones por incumplimiento, ofrecemos una guía completa adaptada a quienes buscan crecer en este mercado con total seguridad jurídica.
Cumplir con las obligaciones contables en Marruecos significa mantener una contabilidad regular, clara y conforme a la normativa vigente. Todas las operaciones financieras de la empresa deben estar registradas de forma cronológica, detallada y verificable.
El sistema contable marroquí se basa en el Plan General Contable (PCG), un conjunto de reglas que definen cómo registrar ingresos, gastos, activos y pasivos. Este marco contable garantiza la transparencia financiera, facilita el control fiscal por parte de la administración y permite a los socios, bancos o inversores conocer la situación real de la empresa.
Además, el marco legal exige la conservación de documentos contables, la presentación periódica de declaraciones y, en algunos casos, la auditoría externa. El cumplimiento no es opcional. Es una obligación legal que protege tanto a la empresa como a sus socios y clientes.
En Marruecos, toda empresa con actividad económica regular está obligada a llevar contabilidad, sin importar si es de origen nacional o extranjero. Esto incluye:
También están obligadas las empresas extranjeras que operan en Marruecos a través de una filial o sucursal. Incluso si no generan ingresos locales, deben cumplir con las reglas contables y fiscales.
Solo en casos muy limitados, como actividades artesanales o agrícolas de pequeña escala, se permiten formas simplificadas de contabilidad. Para todas las demás, mantener una contabilidad ordenada es obligatorio y está fiscalizado por la Dirección General de Impuestos (DGI).
El Plan General Contable (PCG) es el conjunto de normas que regula la forma en que las empresas en Marruecos deben llevar su contabilidad. Fue diseñado para establecer una base común que garantice la claridad, coherencia y comparabilidad de los estados financieros de todas las empresas que operan en el país.
El PCG define una estructura de cuentas, los principios contables fundamentales, y las reglas para registrar operaciones como ventas, compras, amortizaciones o provisiones. También exige la elaboración de estados financieros anuales como el balance general, la cuenta de resultados y el estado de tesorería.
Este marco contable es obligatorio para la mayoría de las empresas, y su cumplimiento es supervisado tanto por la administración tributaria como por los tribunales de comercio. Utilizar el PCG correctamente permite evitar errores contables, sanciones fiscales y problemas legales en auditorías o inspecciones.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) son un conjunto de estándares contables utilizados a nivel mundial, especialmente por empresas cotizadas o con presencia internacional. Aunque el PCG marroquí comparte algunos principios generales con las IFRS, existen diferencias importantes.
Aspecto |
PCG Marruecos |
IFRS Internacional |
Enfoque principal |
Fiscalidad y cumplimiento legal |
Imagen fiel y transparencia |
Valoración de activos |
Histórica, con pocas revalorizaciones |
Valor razonable y reevaluación frecuente |
Nivel de detalle en informes |
Más simple y estructurado |
Informes más detallados y complejos |
Estas diferencias son clave para empresas que reportan tanto en Marruecos como en el extranjero, y deben tenerse en cuenta al preparar los estados financieros.
En Marruecos, no todas las empresas están obligadas a seguir las IFRS. Sin embargo, existen casos específicos donde sí se exige su aplicación:
En estos casos, las IFRS pueden aplicarse de forma completa o complementaria al PCG. En Wecount.ma, ayudamos a nuestros clientes a interpretar correctamente esta doble normativa y evitar inconsistencias en sus reportes financieros.
Toda empresa en Marruecos está obligada a llevar una serie de libros contables esenciales para registrar sus operaciones y justificar su actividad económica ante las autoridades.
Estos libros son:
Estos documentos permiten controlar la actividad, verificar la coherencia interna de la contabilidad y preparar las declaraciones fiscales.
Los libros contables deben cumplir ciertas condiciones formales para ser válidos ante la ley:
El uso de software contable también está permitido, siempre que garantice la integridad y trazabilidad de los datos.
El incumplimiento en la gestión de libros contables puede generar multas administrativas y fiscales. Algunas consecuencias incluyen:
En situaciones graves, puede haber responsabilidades penales. Desde Wecount.ma recomendamos mantener una gestión rigurosa para evitar complicaciones.
Al final de cada ejercicio, las empresas deben realizar un cierre contable anual. Este proceso implica detener el registro de operaciones, verificar saldos, realizar ajustes y preparar los estados financieros. Generalmente, el ejercicio termina el 31 de diciembre, y el cierre debe completarse antes de marzo del año siguiente.
El resultado fiscal derivado de este cierre sirve como base para calcular el impuesto a pagar, ya sea IS o IR, según el tipo de empresa.
Durante el año, las empresas deben presentar diversas declaraciones ante la Dirección General de Impuestos:
No respetar estos plazos puede generar recargos, intereses y auditorías fiscales.
La auditoría externa es obligatoria para:
También puede realizarse de forma voluntaria para aumentar la transparencia y la confianza ante bancos o inversores. En ambos casos, Wecount.ma acompaña el proceso con expertos acreditados.
No todas las empresas están obligadas a contratar un experto contable colegiado, pero hay casos donde sí es requerido. Por ejemplo, sociedades anónimas o empresas sujetas a auditorías deben contar con un profesional autorizado. Además, algunas declaraciones o certificaciones contables solo pueden ser firmadas por colegiados.
Contar con un experto colegiado no solo garantiza cumplimiento, también aporta rigor técnico y confianza externa.
Una empresa puede elegir entre:
Cada opción tiene sus ventajas. El contable interno permite reacción inmediata y conocimiento del negocio. El fiduciario aporta especialización y reducción de costes fijos. En Wecount.ma ayudamos a definir la mejor combinación según las necesidades del cliente.
Al cerrar el ejercicio, la empresa debe declarar su resultado fiscal. Las sociedades presentan el Impuesto sobre Sociedades (IS) y las personas físicas con actividad, el Impuesto sobre la Renta (IR). Esta declaración debe reflejar el resultado neto corregido por ajustes fiscales.
El plazo límite suele ser el 31 de marzo, y debe ir acompañado de los estados financieros.
Toda empresa debe depositar sus cuentas anuales en el Tribunal de Comercio, dentro de los seis meses siguientes al cierre. El expediente incluye:
Este depósito es obligatorio y permite dar publicidad legal a la situación financiera de la empresa.
A lo largo del ejercicio, las empresas deben presentar las siguientes declaraciones a la DGI:
Cada obligación tiene su formato, plazo y justificación. En Wecount.ma ofrecemos seguimiento personalizado para asegurar el cumplimiento puntual.
El incumplimiento puede generar diversas sanciones:
En casos extremos, se puede llegar a acciones penales. Por eso, una buena contabilidad es también una herramienta de defensa legal.
Una contabilidad mal gestionada afecta la imagen profesional de la empresa. Los bancos pueden negar financiación. Los inversores pueden retirar apoyo. Los socios pueden desconfiar.
En cambio, una contabilidad ordenada transmite confianza, seriedad y transparencia. En Wecount.ma ayudamos a nuestros clientes a proyectar una imagen financiera profesional y fiable.
Las empresas extranjeras deben adaptar sus registros al Plan General Contable de Marruecos, incluso si aplican IFRS en sus países de origen. Esto requiere reorganizar cuentas, traducir informes y alinear procedimientos.
También deben llevar libros en francés o árabe y legalizar sus documentos ante las autoridades locales. En Wecount.ma actuamos como puente técnico entre la casa matriz y la filial marroquí.
Muchas veces, las cuentas deben ser traducidas o auditadas para cumplir con exigencias locales o internacionales. Por ejemplo:
Wecount.ma ofrece este servicio de traducción y adaptación, facilitando el cumplimiento desde cualquier parte del mundo.
Hoy, la contabilidad digital permite evitar errores, automatizar procesos y presentar declaraciones con rapidez. Usar un software adaptado a Marruecos ofrece ventajas claras:
Programas como Sage, Ciel u Odoo son opciones populares. Pero lo importante es elegir un sistema legalmente válido, adaptado al tamaño y sector de la empresa.
Para facilitar el cumplimiento contable, recomendamos seguir esta lista:
Con esta organización, se evita el error y se cumple con la normativa de forma profesional. En Wecount.ma, estamos para acompañar cada paso.
Tomar una decisión clave antes de empezar. Elegir la forma jurídica correcta es uno de los primeros pasos para establecer una empresa en Marruecos. Afecta cómo se estructura el negocio, qué obligaciones fiscales tendrá, ...
Leer másCrear una empresa en Marruecos es una decisión estratégica para muchos inversores que buscan expandirse hacia África, Europa y Medio Oriente al mismo tiempo. El país ofrece un entorno favorable para los negocios, con un ...
Leer másMarruecos, que tiene una decena de días festivos (también llamados nacionales) al año, está considerado como uno de los países más generosos en este sentido. En el norte de África, el Reino ocupa el segundo lugar, por de ...
Leer más