
Establecer una empresa en Marruecos implica algo más que registrar una actividad comercial. Requiere cumplir con una serie de obligaciones contables que garantizan la transparencia, la legalidad y el buen funcionamiento ...
Leer más
Tomar una decisión clave antes de empezar. Elegir la forma jurídica correcta es uno de los primeros pasos para establecer una empresa en Marruecos. Afecta cómo se estructura el negocio, qué obligaciones fiscales tendrá, qué grado de responsabilidad asumen los socios y hasta cómo se gestionará la empresa en el día a día.
Para quienes vienen de fuera, para quienes buscan invertir o expandirse en Marruecos, entender bien las distintas formas jurídicas disponibles puede marcar la diferencia entre avanzar con claridad o enfrentarse a obstáculos innecesarios.
Las estructuras más habituales son la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SARL), la Sociedad Anónima (SA) y la sucursal de empresa extranjera. Cada una tiene sus propias reglas, ventajas y limitaciones. En Wecount.ma, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso para ayudarles a tomar la mejor decisión posible, en función de su proyecto, su equipo y su inversión.
La forma jurídica define el marco legal de la empresa. Y no solo eso. También determina cómo se gestiona, cómo se tributa y cómo responden los socios ante posibles deudas.
No existe una opción universal. Cada proyecto tiene sus propias necesidades, su propio ritmo y su propia estructura. Por eso, antes de elegir, conviene tener en cuenta el capital disponible, el número de socios, el sector de actividad y la estrategia de crecimiento. En la práctica, elegir la forma jurídica adecuada ayuda a reducir riesgos, optimizar recursos y empezar con una base sólida.
Aunque hay varias formas legales reconocidas en Marruecos, los inversores extranjeros suelen optar por una de estas tres:
Cada una responde a un perfil distinto de negocio. Elegir bien es clave para operar de forma legal, eficiente y con seguridad jurídica.
Una SARL es, para muchos, la puerta de entrada ideal. Es una forma jurídica flexible, que permite constituir una empresa con uno o varios socios, con trámites razonables y un marco legal estable.
Su principal característica: la responsabilidad limitada. Los socios no arriesgan su patrimonio personal, solo el capital que han aportado a la empresa. La gestión puede estar a cargo de uno o más gerentes, designados libremente por los socios. No cotiza en bolsa y las participaciones no se ofrecen al público, lo que la hace más privada y controlada.
La ley exige un capital mínimo de 10.000 dirhams, que puede aportarse en efectivo o en especie. No hace falta desembolsarlo todo al principio, pero sí dejarlo claramente establecido en los estatutos.
Puede constituirse con un solo socio (SARL unipersonal) o con un máximo de 50. No hay restricciones en cuanto a nacionalidad o residencia de los socios. Esto la hace especialmente atractiva para inversores internacionales.
Elegir una SARL puede ser una excelente opción si se busca:
Además, permite operar legalmente, abrir cuentas bancarias, contratar personal y acceder a servicios como cualquier otra empresa formal.
Aunque versátil, la SARL no es para todos. No se recomienda cuando:
En estos escenarios, la Sociedad Anónima puede ofrecer un marco más adecuado.
Más estructura, más capital, más controles. La SA está pensada para proyectos de mayor envergadura, con múltiples accionistas y necesidad de financiación externa.
A diferencia de la SARL, el capital se divide en acciones, no en participaciones. Estas acciones pueden transferirse libremente, lo que facilita el ingreso o salida de inversores. Además, está sujeta a una gobernanza más estricta: consejo de administración, comités, auditorías y mayor transparencia.
El capital mínimo varía:
Este capital debe suscribirse completamente al constituirse, y al menos una cuarta parte debe ser desembolsada de inmediato. Se requieren al menos cinco accionistas, y desde el inicio debe nombrarse un auditor legal, sin excepción.
La SA es ideal cuando:
También se recomienda para sectores regulados o si se planea una expansión a gran escala.
Una sucursal es, en esencia, una extensión de una empresa extranjera que quiere operar en Marruecos sin crear una nueva entidad legal. Todo lo que hace la sucursal, lo hace en nombre de la casa matriz. Por tanto, no tiene personalidad jurídica propia, y es la empresa extranjera la que responde legalmente por sus actividades.
Puede facturar, contratar empleados, firmar contratos y tener una sede física. Pero siempre bajo el paraguas legal y financiero de la empresa de origen.
Estos son los pasos clave para establecer una sucursal:
También debe cumplir con todas las obligaciones fiscales y contables locales, igual que cualquier empresa marroquí.
Para entender mejor, aquí tienes una tabla comparativa:
Criterio |
Sucursal |
Filial o subsidiaria |
Personalidad jurídica |
No tiene |
Sí, propia |
Responsabilidad |
Total de la casa matriz |
Limitada a la filial |
Capital propio |
No requiere |
Aportación obligatoria |
Control |
Totalmente desde la matriz |
Parcial o total, según estatutos |
Contabilidad y fiscalidad |
Igual que empresa local |
Contabilidad separada |
La sucursal es más rápida y sencilla de crear. Pero también implica mayor exposición legal para la empresa madre. La filial, en cambio, ofrece independencia, aunque exige más formalidades.
Esta opción permite operar sin crear una entidad jurídica distinta. El empresario responde personalmente de todas las obligaciones, deudas e impuestos del negocio. No hay separación entre su patrimonio personal y la actividad comercial.
Puede ser útil para actividades pequeñas, profesionales independientes o comercios locales. Pero no se recomienda para inversiones extranjeras, ya que no ofrece protección legal ni capacidad de crecimiento escalable.
Existen también estructuras menos comunes, como:
En general, estas formas se usan en casos muy específicos. Para inversiones extranjeras, no suelen ser la primera opción.
A continuación, una tabla para comparar rápidamente las formas más comunes:
Criterio |
SARL |
SA |
Sucursal |
Personalidad jurídica |
Sí |
Sí |
No |
Capital mínimo |
10.000 MAD |
300.000 MAD |
No aplica |
Número mínimo de socios |
1 (hasta 50) |
5 |
0 |
Responsabilidad |
Limitada al capital |
Limitada al capital |
Total de la matriz |
Gestión |
Gerente o varios |
Consejo de administración o director general |
Representante legal |
Auditor legal obligatorio |
Solo si se superan ciertos umbrales |
Sí, desde el inicio |
Sí |
Contabilidad |
Obligatoria |
Más compleja |
Obligatoria |
Adecuada para... |
PYMES y empresas familiares |
Grandes proyectos e inversores externos |
Empresas extranjeras con control directo |
Esta comparación sirve como guía rápida. Pero no reemplaza una evaluación profesional adaptada a cada caso.
No existe una única respuesta. Para elegir bien, conviene analizar varios aspectos:
Cada uno de estos factores puede inclinar la balanza hacia una u otra estructura. Lo importante es alinear la forma jurídica con la estrategia del negocio.
En entornos legales distintos, como el marroquí, contar con asesoramiento profesional evita errores, pérdidas de tiempo y complicaciones a largo plazo.
En Wecount.ma ayudamos a nuestros clientes a:
Una buena decisión jurídica al principio facilita todo lo que viene después: registrar la empresa, contratar, operar y expandirse.
Por eso, antes de constituir una empresa, conviene hacer bien esta elección. Con claridad, visión a largo plazo y el apoyo de un equipo especializado.
Establecer una empresa en Marruecos implica algo más que registrar una actividad comercial. Requiere cumplir con una serie de obligaciones contables que garantizan la transparencia, la legalidad y el buen funcionamiento ...
Leer másCrear una empresa en Marruecos es una decisión estratégica para muchos inversores que buscan expandirse hacia África, Europa y Medio Oriente al mismo tiempo. El país ofrece un entorno favorable para los negocios, con un ...
Leer másMarruecos, que tiene una decena de días festivos (también llamados nacionales) al año, está considerado como uno de los países más generosos en este sentido. En el norte de África, el Reino ocupa el segundo lugar, por de ...
Leer más