
Registrar una empresa en Marruecos es un paso clave para cualquier inversor que desee operar en este mercado estratégico del norte de África. El país ofrece un entorno favorable para los negocios, pero el proceso adminis ...
Leer más
Crear una empresa en Marruecos puede ser una excelente decisión estratégica para quienes buscan expandir sus operaciones en el norte de África. El país ofrece estabilidad, una ubicación geográfica clave y un marco legal atractivo para los inversores extranjeros.
Sin embargo, abrir una sociedad en Marruecos implica seguir un proceso legal y administrativo bien definido. Conocer cada paso, desde la elección de la estructura jurídica hasta los trámites fiscales, es fundamental para evitar retrasos y asegurar la conformidad legal.
En esta guía, Wecount.ma explica el proceso completo para constituir una empresa en Marruecos, con un enfoque claro, profesional y adaptado a las necesidades de emprendedores e inversionistas internacionales.
Marruecos ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión en África. El país cuenta con una economía abierta, acuerdos de libre comercio con más de 50 países y una infraestructura moderna que incluye zonas industriales, puertos internacionales y una red logística eficiente.
Además, el gobierno marroquí ha puesto en marcha diversas políticas para fomentar el emprendimiento y facilitar la instalación de nuevas empresas, tanto locales como extranjeras. Se prioriza la estabilidad jurídica, la seguridad de las inversiones y la simplificación administrativa.
Una de las ventajas más destacadas es el régimen fiscal competitivo que Marruecos ofrece a las nuevas empresas. Existen reducciones temporales del impuesto de sociedades en determinadas zonas y sectores, así como incentivos para proyectos exportadores o de alto valor añadido.
El país también ha firmado numerosos convenios para evitar la doble imposición, lo que permite a los inversores extranjeros operar con mayor seguridad jurídica y sin pagar impuestos duplicados en su país de origen. Esta red de tratados mejora la planificación fiscal internacional de muchas empresas.
Entre los sectores con mayor potencial se encuentran energías renovables, especialmente solar y eólica, automoción y aeronáutica, con parques industriales especializados, tecnologías de la información, agroindustria y turismo.
Cada sector presenta condiciones fiscales y operativas distintas. Por eso, contar con asesoramiento local como el de Wecount.ma es clave para identificar el mejor enfoque según el perfil del proyecto.
El marco legal marroquí ofrece varias formas jurídicas para constituir una empresa. Las más utilizadas por inversores extranjeros son:
La elección depende del tamaño del proyecto, el capital disponible y el nivel de independencia deseado.
Cada forma jurídica implica obligaciones fiscales y contables distintas. Por ejemplo, la SARL exige registros contables rigurosos. La SA está sujeta a auditoría externa.
Las empresas deben inscribirse en el Registro de Comercio, obtener su número de identificación fiscal y cumplir con la normativa laboral. Las decisiones deben tomarse considerando el impacto en la responsabilidad legal y la tributación.
No es obligatorio tener un socio marroquí para crear una empresa en Marruecos. Los inversores extranjeros pueden poseer el 100 % del capital social. Sin embargo, en algunos sectores regulados puede exigirse asociación local. Conviene revisar la normativa del sector antes de iniciar el proceso.
Se solicita ante la Oficina Marroquí de la Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC). Una vez aprobado, se emite un certificado de reserva con validez limitada.
Este documento define el objeto social, capital, administración y reglas internas. Debe redactarse conforme a la ley marroquí y legalizarse ante notario o autoridad competente.
El capital se deposita en una cuenta bancaria bloqueada a nombre de la empresa en formación. El banco emite un certificado que se adjunta al expediente de constitución.
Los socios firman el acta que formaliza la creación de la empresa. Puede realizarse mediante poder notarial si no están presentes.
Se presenta el expediente completo ante el tribunal. Una vez registrado, la empresa recibe su número de Registro de Comercio (RC), que permite operar legalmente.
Se formaliza la actividad ante la Dirección General de Impuestos. Se obtiene el Identificador Fiscal necesario para emitir facturas y declarar impuestos.
Obligatoria si se contrata personal. La empresa debe presentar el RC, el identificador fiscal y los datos del representante legal.
Ambos se solicitan ante la administración fiscal del lugar donde se ubica la empresa.
Etapa |
Duración estimada |
Reserva de nombre comercial |
1 a 2 días hábiles |
Legalización de estatutos |
1 a 3 días hábiles |
Depósito del capital |
1 a 2 días hábiles |
Firma del acta |
1 día |
Registro comercial |
3 a 5 días hábiles |
Trámites fiscales |
5 a 7 días hábiles |
En total, el proceso puede durar entre dos y tres semanas, según la eficiencia de cada etapa.
Trabajar con una firma como Wecount.ma ayuda a evitar retrasos y coordinar todos los pasos con precisión.
Incluyen:
Estos costos varían según el tipo de empresa y la ciudad.
Tipo de empresa |
Capital mínimo |
SARL |
Sin mínimo legal |
SA |
300.000 MAD |
Sucursal |
No requiere capital |
Filial |
Depende de la forma jurídica |
Muchas empresas eligen un capital que transmita solidez desde el inicio.
Contratar una firma especializada permite:
Los honorarios varían según el nivel de servicio, idioma y ubicación. Con Wecount.ma, se optimiza el proceso y se evitan errores.
Sí, siempre que se otorgue un poder notarial legalizado. Este documento autoriza a un representante a firmar, presentar el expediente y completar el proceso en nombre del inversor.
La empresa puede domiciliarse en una oficina virtual, siempre que exista un contrato de domiciliación legalmente válido. Es una opción flexible para empezar sin necesidad de alquilar un local.
No es obligatorio, pero altamente recomendable. Un asesor ayuda a tomar decisiones clave desde el inicio y garantiza el cumplimiento fiscal y contable.
Toda empresa debe llevar libros contables, declarar impuestos y presentar balances. Un error puede resultar en sanciones o bloqueos administrativos.
Wecount.ma conoce el contexto local e internacional. Ofrece claridad, rapidez y seguridad jurídica para quienes buscan crear, o hacer crecer, su empresa en Marruecos.
Registrar una empresa en Marruecos es un paso clave para cualquier inversor que desee operar en este mercado estratégico del norte de África. El país ofrece un entorno favorable para los negocios, pero el proceso adminis ...
Leer másEstablecer una empresa en Marruecos implica algo más que registrar una actividad comercial. Requiere cumplir con una serie de obligaciones contables que garantizan la transparencia, la legalidad y el buen funcionamiento ...
Leer másTomar una decisión clave antes de empezar. Elegir la forma jurídica correcta es uno de los primeros pasos para establecer una empresa en Marruecos. Afecta cómo se estructura el negocio, qué obligaciones fiscales tendrá, ...
Leer más